En su presentación “Monopolios y manipulación: cómo Google utiliza Chrome para monopolizar las búsquedas”, Cindy Krum, CEO de Mobile Moxie, plantea una teoría audaz y preocupante: Google está utilizando su dominio del mercado de navegadores web, a través de Chrome, para fortalecer su monopolio en las búsquedas y otros servicios.
Lo que hace único al argumento de Cindy es que no se basa en especulaciones o rumores, sino en evidencia sólida, incluyendo documentos judiciales del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), código fuente de Chromium, investigaciones independientes y declaraciones de exempleados de Google.

Este artículo explora en detalle la ponencia de Cindy, desgranando sus puntos clave y ofreciendo ejemplos prácticos para comprender mejor cómo Google aprovecha su posición dominante en el mercado.
1. La falta de transparencia de Google
Cindy inicia su presentación enfatizando la falta de transparencia de Google, un tema recurrente a lo largo de su exposición. Señala que Google ha ocultado y destruido evidencia en casos legales, llegando incluso a ser reprendido por un juez por su conducta “egregia” y su “asalto frontal a la administración de justicia”.
Este comportamiento, argumenta Cindy, demuestra que Google no es un narrador confiable y que sus explicaciones sobre cómo funcionan sus sistemas deben ser tomadas con escepticismo.
2. El caso de Mobile First Indexing: Una historia de engaños
El cambio a Mobile First Indexing en 2018, según Cindy, es un ejemplo claro de cómo Google ha manipulado a la industria SEO para sus propios fines. Inicialmente, Google presentó Mobile First Indexing como un cambio en la forma en que indexaban los sitios web, centrándose en la versión móvil. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja.
Cindy expone que Mobile First Indexing se basa en un proceso de renderizado en dos fases:
- Fase 1: Un rastreador tradicional que apenas ejecuta JavaScript.
- Fase 2: Renderizado completo de JavaScript, supuestamente “cuando los recursos de renderizado estén disponibles”.
La clave del argumento de Cindy reside en la Fase 2. Investigadores independientes encontraron que el rastreador de Google para Mobile First Indexing solo ejecutaba JavaScript el 2% del tiempo. Sin embargo, un exempleado de Google, Multi Ubel, afirmó que este rastreador en realidad ejecuta JavaScript el 100% del tiempo.
¿Cómo es posible esta discrepancia? Cindy argumenta que Google está utilizando nuestros navegadores Chrome como “recursos de renderizado disponibles”. Es decir, Google espera a que un usuario visite una página web en Chrome y renderice el JavaScript para luego capturar esa información y usarla en su proceso de indexación.
Ejemplos prácticos:
- Core Web Vitals: Estas métricas de rendimiento web se basan en datos sintéticos y “datos de campo” que reflejan la experiencia de carga de usuarios reales en Chrome.
- Cambios en robots.txt: Google ahora requiere instrucciones robots en cada página, lo que sugiere que ya no rastrea los sitios web de manera tradicional, sino que se enfoca en páginas individuales renderizadas por usuarios en Chrome.
- BF Cache: Google está ignorando la directiva “no-store” para su caché de adelante/atrás (BF Cache), lo que le permite capturar instantáneas completas de páginas web renderizadas, incluso aquellas que los webmasters han intentado proteger.
3. La recolección de datos: Chrome como una herramienta de vigilancia masiva
Cindy argumenta que Google está recolectando una cantidad masiva de datos de los usuarios de Chrome, incluyendo:
- Datos de clics e interacción: posición del clic, distancia desde el último clic, si se utilizó el modo horizontal o vertical.
- Datos de rendimiento web: tiempo de carga de la página, distancia de desplazamiento del usuario.
- Datos de formularios: información ingresada en formularios, incluyendo tarjetas de crédito.
- Uso de CPU, GPU y memoria: información detallada sobre el rendimiento del sistema.
Estos datos se recopilan incluso en modo incógnito y se utilizan para alimentar una variedad de sistemas de Google, incluyendo:
- Los datos de comportamiento de los usuarios de Chrome para refinar sus algoritmos de búsqueda.
- Crea perfiles detallados de los usuarios en función de sus intereses, comportamiento de compra y otros datos.
- Usa los datos de los usuarios de Chrome para mostrar anuncios altamente personalizados en sus diversas plataformas.
- Recopila gran cantidad de datos a través de Chrome para entrenar sus sistemas de inteligencia artificial.

Ejemplos prácticos:
- Anuncios personalizados en Google Discover: Cindy menciona el caso de Lily Ray, quien comenzó a ver anuncios de leggings Lululemon usados después de comprar un par nuevo.
- Acceso a información privada: Google ha indexado accidentalmente enlaces a grupos de WhatsApp privados, documentos de Google y grupos privados, probablemente debido a que los usuarios los estaban viendo en Chrome.
4. El impacto en la competencia y la privacidad
Cindy argumenta que la recolección masiva de datos a través de Chrome le da a Google una ventaja injusta sobre la competencia.
- Monopolio de búsquedas: Google utiliza los datos de Chrome para mejorar sus algoritmos de búsqueda, lo que les permite mantener su dominio en el mercado.
- Publicidad: Google utiliza los datos de Chrome para ofrecer publicidad altamente dirigida, lo que dificulta que otras empresas compitan en este sector.
- IA: Google utiliza los datos de Chrome para entrenar sus sistemas de inteligencia artificial, lo que les da una ventaja significativa en el desarrollo de esta tecnología.

Además, Cindy expresa su preocupación por las implicaciones para la privacidad de los usuarios:
- Consentimiento informado: Google no es transparente sobre la cantidad y el tipo de datos que recopila a través de Chrome.
- Control del usuario: los usuarios no tienen control real sobre los datos que Google recopila a través de Chrome.
- Potencial de abuso: Google tiene acceso a una gran cantidad de información sensible sobre los usuarios, lo que plantea serias preocupaciones sobre la posibilidad de abuso.
5. Llamando a la acción: dejar de ser cómplices del monopolio de Google
Cindy finaliza su presentación con una llamada a la acción para la comunidad SEO como cuestionar las explicaciones del gigante, ser críticos con las prácticas que los SEO’s cumplimos ciegamente y presionar a la empresa para que sea más transparente sobre cómo recopila y utiliza los datos de los usuarios.
Estas son algunas de las personas y entidades citadas por Cindy para respaldar sus argumentos.
- Eric Enge: Cindy menciona que empató en primer lugar con Eric Enge en el G50 Summit en Austria.
- Juez Donato: quien criticó duramente a Google por ocultar y destruir evidencia en casos legales.
- Rand Fishkin, Mike King y Dejan Petrovic: los menciona como las personas que identificaron la filtración que demostraba que Google utilizaba datos de clics en su algoritmo.
- Tom Anthony: Investigador que encontró que el rastreador de Google para Mobile First Indexing solo ejecutaba JavaScript el 2% del tiempo.
- Multi Ubel: Exempleado de Google que afirmó que el rastreador de Google para Mobile First Indexing ejecutaba JavaScript el 100% del tiempo.
- Ben Gomes: un ejecutivo de Google, quien describió el desafío de la empresa como llevar el algoritmo PageRank de una máquina a muchas máquinas, las cuales no eran muy buenas en ese momento. Cindy argumenta que Gomes se refería a las computadoras domésticas de los usuarios.
- Lucas C Costado: quien reveló que Google Chrome da acceso completo a los sitios .google.com a datos del sistema como el uso de CPU, GPU y memoria.
- Lily Ray: Cindy cita a Lily Ray en dos ejemplos: el primero sobre la indexación accidental de un documento de Google sobre JFK y la pena de muerte, y el segundo sobre anuncios personalizados de leggings Lululemon usados en Google Discover.
- Ed Zitron: quien escribió sobre la crisis de la IA subprime y los altos costos de entrenamiento de los modelos de IA.
- Dario Amodei: Cindy menciona a Dario Amodei, CEO de Anthropic, quien predijo que el entrenamiento de futuros modelos de IA podría costar hasta mil millones de dólares.
Este artículo se construyó con ayuda de Google NotebookLM y fue publicado también en Extra SEO.