Qué es el Manifiesto de Viabilidad de los Medios que da luces al periodismo del siglo XXI

En un mundo donde la información es poder, la viabilidad de los medios de comunicación independientes se vuelve esencial para la salud de la democracia y el respeto a los derechos humanos. Sin embargo, el periodismo enfrenta una crisis multifacética, con modelos de ingresos tradicionales erosionados por la disrupción digital y la creciente desconfianza del público.

El Manifiesto sobre la Viabilidad de los Medios (MVM), un producto de la colaboración entre 152 profesionales de 55 países y 86 organizaciones, ofrece un marco común para enfrentar esta crisis. Este documento, coordinado por DW Akademie e International Media Support, es un primer paso crucial para una acción conjunta más estratégica y coordinada.

Este manifiesto surge en un momento crucial donde los medios de comunicación de todos los tamaños enfrentan una crisis debido a la erosión de los modelos de ingresos tradicionales.6 La viabilidad de los medios independientes es fundamental para la democracia y los derechos humanos, especialmente en un contexto global marcado por la guerra, el cambio climático y la desinformación.67

El manifiesto se dirige a una amplia audiencia

  • Organizaciones de desarrollo de medios y sus socios.
  • Contribuyentes gubernamentales y no gubernamentales.
  • Responsables políticos y de la toma de decisiones.
  • Grupos de reflexión, académicos y organizaciones de medios de todos los tamaños.

¿Por qué es tan importante este manifiesto para todos los medios, grandes y pequeños?

Uno de los grandes pecados de los medios de comunicación, sobre todo los más recientes es la falta de claridad conceptual de sus objetivos.

El MVM establece una definición clara de “viabilidad” y “sostenibilidad”, dos términos a menudo utilizados indistintamente. “Viabilidad organizativa” se refiere a la capacidad de un medio para producir periodismo independiente de interés público, mientras que “sostenibilidad organizativa” implica la continuidad de las operaciones a largo plazo con potencial de crecimiento. Esta diferenciación es vital para establecer objetivos realistas y estrategias adecuadas.

El manifiesto propone una teoría del cambio que identifica cuatro ámbitos de trabajo interconectados: apoyo empresarial y técnico, coaliciones y asociaciones, promoción con base empírica e investigación y reflexiones. Esta teoría del cambio, desarrollada de manera participativa, destaca la necesidad de colaboración entre medios, organizaciones de desarrollo de medios, el sector público y privado, y la audiencia.

El MVM ofrece una tipología de herramientas y enfoques para la viabilidad de los medios, agrupados según los cuatro ámbitos de trabajo. Estas herramientas incluyen desde financiación de inversiones y formación en gestión de medios hasta la creación de coaliciones multipartitas y la promoción con base empírica.

El documento presenta ejemplos de casos reales que ilustran la aplicación exitosa de estos enfoques. El Fondo de Dotación para el Periodismo Independiente (NFNŽ) en Chequia, por ejemplo, demuestra el potencial de la inversión privada para la sostenibilidad de los medios. La iniciativa Ads for News de Internews, por otro lado, facilita la conexión entre marcas y agencias de publicidad con sitios web de noticias locales de buena reputación, abriendo nuevas vías de ingresos.

¿Cómo pueden los medios implementar las ideas del manifiesto?

Utilizando el MVM como guía para la planificación estratégica este documento puede ayudar a los medios a definir sus objetivos de viabilidad, identificar sus fortalezas y debilidades, y seleccionar las herramientas y estrategias más adecuadas.

Otra forma es crear colaboración con otras organizaciones de medios y actores relevantes que facilita el intercambio de conocimientos, la creación de sinergias y la obtención de apoyo. Por décadas se creó esta cultura de rivalidad entre los medios que pulverizaban cualquier colaboración conjunta que impactara de una forma significativa a las audiencias, ahora que la torta de los ingresos publicitarios están siendo repartidos entre las plataformas es imperioso crear alianzas que fortalezcan los productos con los que se crea la credibilidad suficiente con la que un medio pueda disponer a monetizar, ya sea con suscripciones u otras formas.

Una tercera forma, y no la última, es adoptar un enfoque basado en datos en una redacción. El MVM enfatiza la importancia de la investigación y el análisis para comprender la dinámica del ecosistema informativo, las necesidades de la audiencia y las oportunidades de financiación. Bien decía uno de los fundadores de la herramienta de análisis Marfeel que aunque el contenido sea el rey, los datos son la reina, en este juego de ajedréz que se convierte ganar el juego de la atención de los usuarios para los medios de comunicación.

Más allá de poder considerarse como una receta mágica, el MVM es un llamado a la acción colectiva. Su éxito dependerá de la voluntad de los medios de trabajar juntos, innovar y adaptarse a un panorama mediático en constante cambio. La supervivencia del periodismo independiente, y con ello la salud de nuestras democracias, depende de ello.

Puedes descargar el Manifiesto de Viabilidad de los Medios en español, inglés y francés.